¿Has llevado a cabo acciones de marketing con influencers pero nos has tenido los resultados que esperabas? ¿Quieres saber a ciencia cierta si la campaña ha sido beneficiosa para tu marca? ¿Necesitas saber dónde está el fallo y que puedes mejorar en las próximas colaboraciones?
Pues dale al PLAY porque en el vídeo de hoy te cuento qué tipo de métricas deberás analizar en tus acciones de marketing con influencers para saber si la campaña ha funcionado o por el contrario no te ha aportado beneficios.
Hace algunos días te conté cuales eran los 10 pasos que tenías que seguir para poner en marcha tus campañas de marketing con influencers. Si todavía no has visto ese vídeo te recomiendo que lo hagas porque no podemos hablar de cómo medir tus campañas si todavía no conoces cuál es el proceso para crearlas.
Una vez que hayas completado todos los pasos y tu campaña de marketing con influencers por fin haya visto la luz, llega el momento de analizar de qué manera ha repercutido la acción y si ha resultado rentable para tu marca.
Este proceso no es fácil. No todas las variables se pueden cuantificar y aún menos monetizar. Además, para medir los resultados de este tipo de acciones de marketing con influencers todavía no existe ninguna métrica estándar establecida y generalizada. La única forma viable, realista y eficaz es que midas, antes, durante y después de la campaña un conjunto de variables (que habrás tenido que definir previamente en base al objetivo u objetivos que te marcaste al inicio) y vayas viendo su evolución.
El éxito de tus acciones de marketing con influencers radica en analizar correctamente los datos porque solo así podrás saber lo que funciona y lo que no para mejorarlo. Sé que muchas veces es un quebradero de cabeza concretar los indicadores correctos que te dicen el grado de éxito de tus campañas y por eso hoy quiero facilitarte el camino hablándote de los KPIs definitivos para medir tu campaña de marketing con influencers para que así no pierdas tiempo en seleccionar los datos relevantes para ti.
No tienes que analizarlos todos, escoge solo aquellos que vayan acorde al objetivo que te habías marcado para tu campaña:
- Número de influencers activos: cuántos influencers han publicado haciendo referencia a la campaña en comparación con el total de influencers que debían participar. Por ejemplo, en una campaña de 2 meses en la que participan 30 influencers, pueden estar activos 10 influencers en primer el mes.
- Post publicados: el número de menciones y apariciones en el canal (o canales) del influencer. Aquí también debes fijarte en a calidad del contenido de las diferentes publicaciones y el número de publicaciones relacionadas que han utilizado el hashtag de la campaña.
- El impacto: el número de personas que han visualizado el post o el vídeo. Es muy común en blogs y en Youtube, en esta última las visualizaciones representan el alcance real.
- El engagment: en este punto debes prestar atención a las reacciones de los usuarios a las publicaciones realizadas por el influencer (likes, comentarios, dislikes, numero de comparticiones…) teniendo en cuenta tanto el número como la calidad y afinidad de las mismas.
- Los beneficios para tu marca: debes analizar el número de fans y seguidores que has conseguido en tus redes sociales y el total de participantes en un concurso. El tráfico a la web que han generado las distintas publicaciones, las suscripciones a la web, si ha aumentado el número de ventas…
Para que la medición de resultados que hagas sea realista, deberás tener en cuenta las particularidades de cada influencer y cada plataforma. Por ejemplo, si has puesto en marcha una campaña con youtuber tendrás que tener en cuenta datos como el número de visualizaciones, número de suscriptores, los me gusta o no me gusta que haya recibido el vídeo…
En la mayoría de los casos, al finalizar la colaboración, el influencer envía a la marca las métricas obtenidas y es que hay muchos datos a los que tú no podrás tener acceso. Mi consejo es que revises bien estos datos y los contrastes con los que tu también has ido recopilando y analizando por tu cuenta.
La información que obtengas te será de gran ayuda para replantear tus próximas campañas de marketing con influencers. Hazlo con cariño y tomate tu tiempo para analizar bien cada pequeño detalle y es que en ocasiones un simple comentario de uno de los seguidores del influencer puede aportar claves para mejorar tus productos.
Espero de corazón que este video te haya resultado útil y recuerda que no estás sola en esto y que si sigues teniendo dudas sobre cómo medir los resultados de tus acciones de marketing con influencers, o analizar que aspectos podrías mejorar en las próximas colaboraciones, puedes reservar una consultoría online conmigo y yo estaré encantada de ayudarte a seguir avanzando.
Un fuerte abrazo,
Laura.