Lo que NO debes hacer en tus campañas con influencers
Hoy te cuento 7 cosas que NO debes hacer si quieres que tus campañas con influencers de verdad funcionen y te aporten beneficios.
Los influencers generan amor y odio a partes iguales. No hace falta que te diga que yo soy muy fan del marketing de influencia pero es cierto que hay muchas marcas que no se acaban de fiar. Y es muchos son los que han perdido stock, dinero y energía trabajando con ellos y es que si las campañas con influencers no llevan una buena estrategia detrás es bastante posible que nos salga mal la jugada.
Los influencers son deseados por muchas marcas pero también temidos porque muchas marcas se han embarcado en acciones con ellos que no han sabido controlar del todo y les han cogido miedo. Este miedo es provocado por el desconocimiento sobre cómo hay que trabajar con ellos y cuáles son los pasos a seguir para que las campañas con influencers sean rentables. Te recuerdo que cree especialmente para ti una guía gratuita en la que te cuento cuáles son esos 10 pasos a seguir para colaborar con influencers de forma exitosa.
Como todos sabemos los influencers aportan un abanico bastante grande de beneficios como la fidelizacion, la notoriedad, la visibilidad, el tráfico, el engagment, esa sensación de crear comunidad que tanto buscan las marcas en redes sociales y por supuesto un impulso de las ventas. Pero puedes tener tanto beneficios como problemas si no gestionas bien tus campañas con influencers, sin tener bien marcados los objetivo el resultado puede ser totalmente contraproducente. Pero como no queremos llegar a esa situación, vamos a ver algunos de los puntos más importantes que NO debes de cumplir cuando trabajas con ellos:
- Evita fijarte en influencers únicamente por su elevado numero de seguidores. Para ti un buen influencer no es una persona que tiene muchos seguidores si no que entre sus seguidores tiene a tu cliente, a tus posibles clientes. Y una vez tienes esto detectado tienes que analizar cómo es su comunidad, que interacción tiene con ellos, cómo funcionan los contenidos que comparte…
- Otro cosa que debes evitar es trabajar con influencers sin un plan. Y me explico, no puede ser que solamente te encargues de seleccionar al influencer, de contactarlo, de enviarle tus productos… tienes que tener un plan diseñado para que tu puedas llevar las riendas de la campaña y sepas decirle: esto es lo que vamos a hacer, este es el producto que te voy a mandar, este es el link que tienes que compartir… y así como podrás ir evaluando todo lo que vas a conseguir con esa campaña. Ese plan lo tienes que diseñar tu antes de ponerte manos a la obra con el influencer y si tienes dudas o estás perdida en este proceso te recomiendo que cuentes con el asesoramiento de un experto en este tema porque un plan mal hecho es lo mismo que no tener un plan.
- Tampoco puedes cortarle las alas al influencer y limitar su libertad creativa. Los influencers son almas libres y hacen lo que ellos saben que va a gustar a su comunidad así que aprovecha eso y negocia con el cómo podría ser la mecánica de la campaña, el formato de los contenidos, el mensaje… es cierto que la mayoría de las pautas las tienen que establecer las marcas pero si le das un poco de margen a la creatividad del influencer verás que la campaña funcionará mucho mejor.
- No contactes al influencer hasta que no tengas el plan hecho. No puedes contactarlo con el típico email de copia y pega que podrías enviar a cualquier otro influencer y esperar que tu relación con él o con ellos fluya porque eso no va a ser así. Cuando contactes al influencer tienes que hacerle sentir especial y para ello tienes que saber quién es esa persona, como trabaja, cómo postea, cómo se relaciona con su comunidad… para así adaptar el email de contacto que vas a enviarle. A partir de ahí debes estrechar lazos y cuidar la relación con él.
- No puedes hacer tus campañas con influencers sin objetivos claros. No puede ocurrir que no sepas que es lo que esperar conseguir del influencer, no puede ser que no sepas si ese influencer te va a aportar tráfico a la web o te va a aportar nuevos seguidores a Instagram.
- No puedes poner en marcha una campaña y no estar midiendo como va funcionando, tienes que saber si el influencer esta actuando conforme a lo que habéis establecido. Esa medición es lo que te va a permitir confirmar si tus campañas con influencers han funcionado o no y porqué.
- No fuerces la situación, no fuerces la colaboración con un influencer concreto o la promoción de un producto. La colaboración que hagas tiene que resultar autentica porque te estás dirigiendo a un publico que cada vez está más pendiente y es más capaz de detectar cuando le están intentando vender algo o no. Por eso es tan importante que tus campañas con influencers estén basadas en una buena estrategia que involucre al influencer de tal forma que consiga que tu producto sea parte de su vida, de su rutina de su estilo… si consigues eso conseguirás colaboraciones más duraderas, con más repeticiones y con más éxito. ¿Y eso porqué? Pues tan simple como que si al influencer realmente le encaja tu producto o servicio va a seguir hablando de él y mostrándolo en su rutina diaria una vez haya terminado la colaboración contigo.
Ahora cuéntame, ¿has cometido alguno de estos errores en tus campañas con influencers?
Estoy deseando leerte.
Un abrazo.