La realidad de los Influencers en Instagram
¿Realmente colaborar con influencers en instagram genera beneficios a las marcas? ¿Vale la pena pagar a un influencer? ¿Tienen tanto poder como parece para influir en las decisiones de compra de los demás?
Hoy vamos a responder todas estas preguntas y te voy a contar mi más sincera opinión sobre los influencers en instagram. Lo que realmente pienso sobre su trabajo y todo lo que pueden aportar (o no) a las marcas.
Empecemos por el principio: todo esto de los influencers en Instagram nació sin ningún tipo de pretensión, simplemente eran unas cuantas chicas monas que pasaban sus ratos libres escribiendo en un blog, subiendo fotos a Instagram o grabando vídeos para youtube en los que enseñaban sus looks, sus últimas compras o contaban su día a día. Pero un buen día, algunas marcas tuvieron la brillante idea de enviarles sus productos para que los probaran y se hizo la magia. Las marcas comenzaron a ver que cuando esas chicas las mencionaban, sus ventas se disparaban y como era de esperar esas chicas que un primer momento lo hacían como un hobby comenzaron a ver que si las marcas ganaban dinero gracias a ellas, ellas también podían ganar dinero con esto. Porque seamos claras, hay mucha gente que piensa que hacer 4 fotos, escribir un copy o grabar un vídeo y editarlo no se considera trabajo pero vamos a ver: ¿cuántas horas requiere hacer eso y hacerlo bien? Solo tienes que pensar en todo el trabajo que te lleva a ti mantener las redes sociales de tu negocio al día… no sé cuál será tu caso pero, al menos a mí, me lleva muchas muchas horas al mes.
Así que por eso yo soy de las piensa que ser influencer en instagram, o creadora de contenido, si es un trabajo. Lo que pasa es que desde fuera todo se ve muy bonito y parece muy fácil pero créeme que estar constantemente creando contenido para redes sociales y cuidando la relación con la gente que te sigue, no lo es en absoluto. Por no hablar de responder emails, hacer propuestas creativas para las marcas, probar los productos… todo lleva su tiempo en esta vida y todo el mundo merece que se reconozca su trabajo económicamente. Piénsalo, ni tú ni yo estamos aquí por amor al arte, tenemos que pagar facturas a final de mes y ellas también.
Si lo piensas bien, lo que hacen ahora los influencers en Instagram es la publicidad que veíamos antes en la tele, la radio, los carteles del metro… hasta que aparecieron las redes sociales y ahora las marcas deben invertir una parte de su presupuesto en ello. Porque en realidad, lo que hacen los influencers en Instagram es mostrar un producto en un espacio en el que hay unos espectadores concretos (como en la tele). Lo que pasa es que hay mucha gente que bueno, sigue a una persona en redes, le encanta todo lo que hace, el contenido que comparte… pero cuando ve que etiqueta a una marca se enfada y la crítica porque está haciendo publicidad. Pero, si lo que te está publicitando te es útil, ¿dónde está el problema? Por esa regla de tres, deberíamos enfadarnos también con los anuncios que vemos en la tele (que encima estos ni si quiera están bien segmentados para llegar a una audiencia concreta)
Sin embargo, otras veces cuando los influencers en Instagram tratan de disimular la publicidad para que la colaboración quede lo más natural posible, hay otra gente que dice “ah me la está intentando meter doblada”, ¿entonces en qué quedamos? ¿qué espera la gente? Porque parece que por decir que es publicidad ya es mentira y no, no es para nada así. La publicidad es una forma de llegar a muchas más personas pero no tiene porque ser engañando a la gente, si se hace bien claro está.
Aún y así, aquí si que me voy a mojar y voy a hacer un llamamiento a todas las influencers y las marcas para que entiendan que cuando se hace una colaboración pagada, los influencers deberían indicar de alguna manera que se trata de un anuncio utilizando la palabra “ad” o “patrocinado por x marca”. Hasta ahora parece que ha habido cierto vacío legal con esto pero por suerte parece que ahora sí que van a estar obligadas por ley a indicar cuando se trata de anuncio y a mi me parece estupendo porque al final es lo que es: un anuncio. Y no por eso está mejor o peor.
El caso es que los influencers en Instagram se ganan la vida compartiendo su día a día y lo que consumen con el resto del mundo. Y a mi sinceramente, me parece de aplauso. Me parece de aplauso porque no es nada fácil conseguir que te sigan miles de personas y que encima empaticen contigo de tal forma que te pidan consejo para todo, se fien de tus recomendaciones y se impliquen en tu vida como si formaran parte de ella. Claro está que no todas lo consiguen, también hay muchas que se hacen pasar por influencers en Instagram (o incluso ellas mismas se lo creen) pero no influyen a nadie. Porque sí, de puertas hacia fuera parece un trabajo muy bonito y ahora resulta que todo el mundo quiere dedicarse a ello. Por eso yo soy tan pesada y hago tanto hincapié en que para que el marketing de influencers funcione es imprescindible seleccionar muy bien a los perfiles con los que se colabora.
Otro tema que me gustaría comentar en este vídeo es el tema de las tarifas porque hay mucha gente, y yo en algunos casos me incluyo, que dice: “qué barbaridad lo que cobra un influencer en instagram” pero ¿y lo que cobra un futbolista?. Ahora enserio, estoy de acuerdo en que a los perfiles super top se les ha ido un poco (bastante) de las manos el tema precios pero esas tarifas existen porque las marcas las pagan. Y además, en la mayoría de los casos, cuando hablamos de nanoinfluencers o microinfluencers, sus tarifas no son para nada desorbitadas pero cuando alguien se entera de que dulceida cobra X dinero por una colaboración ya piensa que todos los demás miles y millones de influencers en Instagram van a cobrar lo mismo, pues no. Aunque si que tengo que serte sincera y te diré que creo es muy necesario que exista una ley o algo que regule las tarifas de los influencers porque si que es verdad que en función del número de seguidores que tengan pues hay una franja de precios pero hay algunos casos en los que esto no se respeta y al final cada uno cobra lo que quiere. De hecho, hay muchos influencers que recurren a mí porque están perdidos porque no saben cuanto deben o pueden cobrar.
Pero y entonces la pregunta es, ¿una influencer en Instagram debe cobrar por todo? ¿Te van a cobrar sí o sí si colaboras con ellas? Y la respuesta es que no. La mayoría de productos o servicios que muestran los han recibido gratis y muchas veces por sorpresa. ¿Y los publican? Pues en el 90% de los casos sí, obviamente si les gusta y lo que han recibido puede ser relevante para sus seguidores. Por eso vuelvo a insistir, lo importante no es solo que selecciones correctamente al influencer para que impacte en la audiencia que a ti te interesa si no que lo selecciones teniendo en cuenta los recursos y el presupuesto que tu puedes destinar.
Déjame por favor en comentarios que opinas tú sobre los influencers en Instagram porque me encantaría que debatiéramos un poco sobre esto.
Laura.